Skip to main content

Jugando con SHODAN

Ayer estuvimos jugando un poco con SHODAN y me parece interesante dejar aquí plasmados algunos resultados bastante curiosos de las pruebas que fuimos haciendo. Para empezar, ¿qué es SHODAN? Es un buscador, para dar una explicación rápida diremos que en vez de buscar por contenidos como hace Google busca máquinas(servidores, routers, etc) que ejecuten el software que le especifiquemos, además permite filtrar los resultados por otros parámetros como países, puertos o versiones, en este pdf lo explican con más detalle. Un buen punto de partida para familiarizarse con esta aplicación web son las búsquedas populares, entre las que podemos encontrar algunas con resultados muy sorprendentes.


Después de un rato trasteando se nos ocurrió buscar routers, ya que con esta lista de contraseñas por defecto(o otra de las muchas que hay por ahí) para cada modelo y un poco de scripting se podrían hacer maravillas. A continuación dejo algunos ejemplos de búsquedas por modelo de router:

http://www.shodanhq.com/?q=DWL-G700AP
http://www.shodanhq.com/?q=wg602
...

Como podíamos pensar en un principio lo del scripting para probar por fuerza bruta no es necesario ya que hay demasiados con la configuración por defecto:



Hasta aquí vemos que son routers como podrían ser los de nuestra casa, la configuración por defecto puede ser por distintos motivos que pueden ir desde simples tormentas hasta que alguien lo reinició como le aconsejaron en el soporte de su ISP y no lo volvió a securizar por desconocimiento, por vagancia, por prisa... Por experiencia como clientes de más de un ISP no es extraño encontrarse que los técnicos que hacen la instalación en casas la dejen así por los mismos motivos.

Pero nos encontramos que incluso routers para cosas "más serias" supuestamente dentro de una empresa(la gente no suele tener de esos en su casa) están accesibles sin pedir ni usuario ni contraseña. Imaginemos por un momento que a alguien se le ocurriera instalar un sniffer en este router CISCO
como se explica en éste artículo, podría capturar todo lo que pasase por cualquiera de las interfaces del router. Viendo las pocas molestias que se toman en cambiar las contraseñas y con todo lo que permite hacer un router de este tipo(crear VPNs por ejemplo) mejor no pensar en lo que se podría hacer desde aquí.


Por si todo esto resultase poco sorprendente pensamos que pasaría con los sistemas de video-vigilancia, ¿estarían también expuestos con contraseñas por defecto? Pues parece que más de lo mismo, probamos con sencillas búsquedas como las siguientes:




Y vemos que obtenemos multitud de resultados, las contraseñas por defecto de estos sistemas son un poco más difíciles de encontrar y no se si hay alguna lista parecida a la de antes pero en los manuales del producto o sitios como foros de los propios fabricantes no lleva mucho tiempo.




Eso de que nos puedan estar grabando(tanto en el trabajo como en tu propia casa) y retransmitiendo por internet "casi" en abierto no creo que le haga mucha gracia a nadie, sin comentarios...

Carlos López
Jesús Pérez

Popular posts from this blog

SIP INVITE attack with Metasploit

Some days ago my friend  @pepeluxx  wrote  another post  about INVITE attacks. He spoke about a  @sinologic   project  which allows to everybody passing some security tests to SIP servers. Furthermore he also published a perl script to do the same task. So I implemented it on Metasploit because I think It could be really useful during a pentesting. It’s interesting because these attacks are really dangerous, normally, attackers try to call to expensive locations. This target numbers often have special charges and they make money with this. Here there are two well known examples: http://blog.sipvicious.org/2010/12/11-million-euro-loss-in-voip-fraud-and.html http://snapvoip.blogspot.com.es/2009/02/calls-to-cuba-and-voip-attacks.html I’m not going to deep in this vector because of being a well known (and old!!) one. Basically the attacker tries to make a call using a misconfigured PBX. This is allowed because  SIP RFC  says that an ...

Flooding Asterisk, Freeswitch and Kamailio with Metasploit

Hi, it has been a long time since my last post because of my new job and my final year project ("VoIP denegation of service attacks" for curious) but there is something I found during my tests with  Freeswitch ,  Kamailio  and  Asterisk  that I want to share. NOTE: Really, guys of  Security By Default  blog published us (my good friend Roi Mallo and me) two articles about how to develop modules for Metasploit framework, another two are coming.  ;) During my project, among others, I developed a Metasploit module which can flood SIP protocol with common frames (INVITE, OPTIONS, REGISTER, BYE), I wrote it at Quobis (nice job ;) in order to use it for some private tests because actual software didn´t fit our needs, so we are going to probe how is the behavior of different GPL VoIP servers against this kind of attacks: - Asterisk: I think it needs no introduction, the famous softswitch/PBX software. - Freeswitch: It´s a newer soft...

SIP extension enumeration in Bluebox-ng

There are some well known SIP extension enumeration vulnerabilities in different VoIP servers, specially in Asterisk. This brute-force vector is based on the study of the authentication responses of the target server. Sometimes its replies are different in the case that the client uses a valid extension, so it's easy to discover them. This vector is normally classified as a low security risk. Moreover we're moving towards a federated SIP environment , in which the extension is the public email address of the user. But it's still important in some cases: To guide next steps during a penetration test. In example, you can use the discovered extension to reduce the number of attempts in the phase of SIP extensión brute-force. Some RCE (Remote Code Execution) exploits need a valid extension to work. After a little research, these are the known vulns: CVE-2009-3727 : It's quite old and it's practically not present in real environments. It's still not imple...